Más de 300 personas han participado en las diferentes actividades del evento con el que los cuatro clubs de la Comarca oscense, el Geoparque Sobrarbe-Pirineos y el Ayuntamiento de Boltaña conmemoran el Día Internacional de las Montañas.
Ayer bajaron el telón las séptimas Jornadas de Montaña de Sobrarbe. Más de 300 personas han participado en las distintas actividades de este evento con el que los cuatros clubes de la comarca -Club Atlético Sobrarbe, Club Montaña Nabaín, Mondarruego-Ordesa y Canciás-, el Geoparque Sobrarbe-Pirineos y el Ayuntamiento de Boltaña celebran el Día Internacional de las Montañas, proclamado por las Naciones Unidas cada 11 de diciembre.
“Estamos muy contentos con el seguimiento que año tras año tienen estas jornadas, a las que acuden tanto vecinos de los pueblos sobrarbenses como algunos turistas que nos visitan durante este puente festivo”, han valorado desde el Comité organizador.
Así, el pasado viernes 6 de diciembre alrededor de 125 personas acudieron a la apertura de las jornadas en la que el pintor y guía de montaña Ricardo Montoro presentó su impresionante exposición Viento del Norte, acompañada de su homónimo libro. Tras ella, se realizó un pase especial del documental Montañas en armonía. Tesoros naturales y humanos, después de la cual hubo un interesante debate junto al director y al productor del film, Chavi Hernández y Mariano Espallargas.
Al día siguiente, más de un centenar de interesados acudieron a la conferencia del escalador francés Christian Ravier, quien compartió con el público a través de sus fotografías algunas de las rutas verticales más representativas de su dilatada trayectoria, especialmente en la cordillera pirenaica. Este guía de escalada también mostró su particular forma de vivir la escalada, así como dos de los destinos a los que más veces ha viajado como son Marruecos y Jordania, en cuyas paredes lleva décadas abriendo nuevas líneas.
El único pero de las Jornadas fue la cancelación de la salida geológica a Castillo Mayor (2.020 m) debido a la meteorología. Tras hacerse pública la alerta roja por nevadas de AEMET para el domingo, la organización avisó a la cincuentena de inscritos de la anulación de esta actividad de campo que iba a contar con las explicaciones de Ánchel Belmonte, coordinador científico del Geoparque Sobrarbe-Pirineos.
Sí se pudo celebran, sin embargo, la última conferencia titulada La década prodigiosa (1953-1963) del alpinismo aragonés, a cargo de Jesús Bosque. Más de 80 personas pudieron conocer esta valiosísima recopilación de fotos, vídeos y otros materiales con la que el polifacético realizador aragonés relató la época dorada de la escalada aragonesa, con las gestas Alberto Rabadá y Ernesto Navarro como hilo conductor.
ético