Los 27 participantes en la salida de Sierracils, a las 8 de la mañana. José María Lafuerza
Como antesala de la completa crónica que siempre nos prepara nuestro amigo JR, quiero resaltar la suerte que tuvimos el pasado sábado, aún lamentando el que los que llegaron a la cima del pico de Marboré no tuvieron más que tres segundos de apertura de claros, que no les permitió hacer ni una sola foto hacia cascada y circo de Gavarníe.
Ya que a pesar de que los truenos nos acompañaron en la bajada de la ascensión y más especialmente en el tramo de Góriz a Sierracils, vimos como las tormentas descargaban tanto en Treserols en dirección a Pineta como por la zona de Puyarruego, río Cinca y Peña Montañesa, no cayéndonos ni una gota tanto en la caminata como en la espera en Sierracils hasta que llegara el autobús de Nerín, lo que pudimos comprobar cuando bajamos con nuestros vehículos hasta Puyarruego, Aínsa o Boltaña, donde las tormentas habían descargado con bastante fuerza.
Tormenta descargando en Treserols a las cinco de la tarde, en dirección a Pineta. JML
Por otro lado y recientemente hemos visto noticias de los destrozos que alguna tormenta realizó esa misma tarde-noche en el refugio y entorno de Góriz, pista de acceso a la collada de Ceresa, así como en otros lugares del Pirineo como el valle de Benasque.
Alguna "edelweis" por el camino. JML
"El pico de Marboré es una cumbre situada en el macizo de Monte Perdido y forma parte de una cresta de picos de más de 3.000 m que hace de frontera entre España (Valle de Ordesa) y Francia (Circo de Gavarnie).
Junto con los Picos de la Cascada forma la impresionante pared norte del Circo de Gavarnie, con más de 1.500 m de desnivel desde el fondo del valle y donde se encuentra la mayor cascada de Europa, la Cascada de Gavarnie, con 425 m de caída.
Circo de Soaso, tan esbelto y majestuoso como siempre. JML
Es un pico con facetas distintas entre sí. Al sur son suaves laderas que caen a los prados de Goriz. Al noreste tiene una vertiente corta pero escarpada que se desploma hacia el Balcón de Pineta. Y al noroeste aparece la citada pared de mayor desnivel del Pirineo sobre el Circo de Gavarnie. La cumbre en cambio es plana y chata.
Y hoy 5 de agosto de 2017 veintisiete compañeros de los clubes CAS y Nabain vamos a intentar coronarlo. Iniciaremos la jornada a las 7:00 horas en Nerín para tomar el autobús turístico que nos llevará a la Sierra de Sierracils (2.150 m.). Desde allí comenzaremos a caminar en dirección al refugio de Góriz pasando por la senda que lleva a Cuello Gordo y continúa por debajo de la Sierra Custodia. Para no perder altura seguiremos por la senda que pasa por debajo de la Punta de las Escaleras situada unos 100 metros por encima del refugio hasta tomar la subida normal de Monte Perdido. En la cota 2.750 aproximadamente llegaremos a la zona denominada Ciudad de Piedra por los enormes bloques de piedra desprendidos de las laderas de Monte Perdido y dispuestos como monolitos.
Todavía en el mismo itinerario del Puntón Treserols, antes de ciudad de piedra, Enrique
Aquí nos saldremos a la izquierda por la Faja Roya, llamada así por su característico color, abandonando la ruta del Perdido que como es habitual para estas fechas parece una procesión de gente subiendo y bajando. La Faja es una amplia plataforma que bordea las paredes del Cilindro de Marboré, hasta situarnos al oeste del mismo. El flanqueo de esta faja es bastante más larga de lo que a simple vista parece, pero una vez superada ya vemos las laderas también rojas que nos anuncian el Pico Marboré.
Ascendiendo, por grandes rocas, después de abandonar el itinerario al puntón Treserols. JML
Tal como nos aproximamos por las laderas pedregosas, no muy señalizadas pero evidentes, vemos el Cilindro y a su derecha un corredor por el que se accede a las chimeneas características de ascenso a ese pico. Finalmente sobre las 13:00 horas alcanzamos la cumbre del Pico Marboré (3.248 m.). La cima es enorme, y como se ha dicho parece una meseta más que un pico.
Los 19 "valientes" que horadaron la cima del pico Marboré. Cámara de Juan Félix.
Zilindro, collado y Pitón, desde cima Marboré. Juan Félix.
Desde cima de Marboré en foto de Agosto del pasado año. Enrique Navarro.
Otra foto del mes de Agosto del pasado año. Enrique Navarro
Enrique y Jesús ascendieron a la espalda de Marboré. Foto de Enrique del valle de Gavarníe.
Nacimiento y primeros metros cascada de Gavarníe, desde espalda Marboré. Enrique.
Desde el inicio de la marcha el cielo ha estado nublado lo que ha hecho que la marcha fuera más llevadera a pesar del calor. Tal como estaba previsto, a partir del mediodía la nubosidad se ha hecho más abundante y espesa quedándose enganchada en las cimas y sobre todo en el lado francés, hacia cuya vertiente la visibilidad ha sido nula.
Marmota oteando el paisaje hacia Góriz. JML
Hemos realizado el regreso por la misma ruta de subida sin excesiva prisa y pasando por el refugio de Goriz para hacer tiempo, pues el autobús no nos recoge hasta las 20:00 horas. Afortunadamente, aunque daban alguna pequeña posibilidad de lluvias por la tarde, el tiempo nos ha respetado y no nos hemos mojado.
José Ramón Monclús
CAS-Nabain"
Macizo de Treserols totalmente despejado a las sieta de la tarde. JML
https://plus.google.com/photos/106086681884713509415/albums/6451231302736600449
– Pico Marboré 3.252 m
– Tiempo sin paradas 7:30
– Distancia aprox. 22 km
– Tiempo al pico sin paradas 4 horas
– Desnivel ascenso 1.486 m