Foto de familia en el puente medieval de Abajo.

Lo primero de todo es agradecer a Carlos Bravo y a todo el equipo del CER de Graus, la acogida y buena organización en la jornada de convivencia de los clubes de montaña de nuestra provincia del pasado sábado día 6 en Graus. Un magnífico día muy difícil de repetir.

El momento del encuentro. JML

Los clubes participantes en este encuentro fuimos: CAS de Aínsa (José María Lafuerza y Ángel Vidal), NABAÍN de Boltaña (José Ramón Monclús y Cuqui), CER de Graus, Montañeros de Aragón de Barbastro, Club Litera de Binefar, Mayencos de Jaca, Asamún de Hecho, Montañeros de Aragón de Zaragoza y el presidente, la gerente y el director técnico de la FAM.

Panel del recorrido que íbamos a efectuar.

Nos recibieron, a las 9,15 horas, como a los “gaiteros” en el precioso puente medieval de Abajo, para después de saludarnos iniciar un recorrido circular por la nueva ruta de los miradores de Graus, con una duración aproximada de la caminata de un par de horas.

Pasarela sobre el Isábena.

Atravesamos el río Isábena por una pasarela para poco después admirar los restos de una ermita románica, con un ábside todavía en buen estado; continuamos caminando para llegar hasta el mirador de Graus, con impresionantes vistas hacia Graus, río Ésera, Basílica de la Virgen de la Peña y Cotiella, Turbón, un poco de Peña Montañesa, etc.

Ábside, todavía bien conservado, de la ermita.

 

Foto de grupo en el Mirador sobre Graus.

 

Basílica de la Virgen de la Peña, río Ésera y Graus, desde mirador.

Terminamos nuestra caminata en el puente medieval citado para acercarnos a Graus por la puerta de Barbastro y Plaza Mayor, donde un guía nos explicó lo más relevante de las casas de la plaza y de Graus (historia y tradiciones), terminando en el salón de plenos del Ayuntamiento y después en el espacio Pirineos, en donde pudimos disfrutar de un audiovisual sobre los Pirineos en general.

Otra foto de familia en la plaza mayor de Graus.

Al finalizar esta visita se acercó la periodista, corresponsal en la Ribagorza del D. del Altoaragón, Elena Fortuño, para hacernos una foto de familia y recuerdo de la jornada y también entrevistar al presidente de la FAM, el barbastrense Luis Masgrau, que se encontraba entre nosotros.

Foto de Elena Fortuño publicada en la noticia del D. Altoaragón.

Si ya la jornada había ido transcurriendo con enorme satisfacción por parte de los participantes, el remate vendría con la comida que nos tenían preparada en Capella, en el merendero que hay junto al puente romano y río Isábena. Aquí mención especialísima para la peña de Capella (Pepe Gairín, Salinas, y perdonar que no ponga más nombres pues no los conozco), que nos hicieron disfrutar de una extraordinaria comida a base de ensaladas, carne y longaniza a la brasa, cerezas de Panillo, brazo gitano, todo ello regado con un riquísimo e inmejorable vino de la bodega Obergo (D.O. Somontano), para terminar con café y licores varios.

La extraordinaria comida junto al Isbaéna y puente romano de Capella.

 

José María Lafuerza del CAS y José Gairín del CER.

 

Luis Masgrau, en el momento de su alocución.

 

José María Lafuerza y José Ramón asumiendo la organización del Encuentro 2016.

El presidente de la Federación Aragonesa dirigió unas palabras a los asistentes y nuestros clubes CAS y NABAÍN hemos quedado emplazados para organizar el IV Encuentro en el primer sábado de junio del próximo año 2016. Mucho trabajo tenemos si queremos llegar a igualar lo bien que lo han hecho en este año nuestros amigos del Centro Excursionista de la Ribagorza de Graus.

José María Lafuerza
Presidente del CAS

 

Enlace a la noticia publicada en el Diario del Altoaragón:
 
Idem, al facebook de Carlos Bravo:
 
Noticia publicada en el Diario del Altoaragón del lunes 8 de junio.

 

 

Ir al contenido