Foto grupal en la salida. Josan Juste
Los picos que hoy vamos a visitar son el punto culminante de una sierra divisoria natural entre los valles de Canfranc (recorrido por el río Aragón) y de Aisa (recorrido por el río Estarrún) y es un excelente mirador de las cumbres más características de la Jacetania tales como Collarada, Aspe, Bisaurin, etc.
El collado de la Madalena separa estas cimas de los Lecherines que constituyen la parte más occidental de la Sierra de Aisa cuyo punto culminante es el pico Aspe (2.640 m.). Al norte de la sierra se encuentran las pistas de esquí de Candanchú.
Progresando hacia el collado de la Madalena. Juan Félix
Se puede ascender desde Canfranc siguiendo el GR-11-1 en dirección refugio de Lizara o desde Aisa. Nosotros optamos por esta segunda alternativa.
El muy bonito valle de Aísa. Javier Carnicer
Pasado Aisa (1.032 m.) seguiremos la carretera que discurre paralela al río Estarrún durante unos 8 kms. hasta llegar a una valla metálica donde se acaba. Es el parking de la Cleta (1.470 m.) donde empezaremos a caminar.
La primavera ha venido con «fuerza» también en la montaña. Javier Carnicer
Cruzaremos la valla para superar un fuerte repecho de pista cementada que termina en los Llanos de Napazal donde hay un cruce de caminos. A la izquierda en lo alto está el refugio de Saleras (1.565 m.). El camino de la izquierda lleva al Collado del Bozo y al refugio de Lizara. Nosotros seguiremos a la derecha cruzando el barranco de Igüer siguiendo una marcada senda como si fuéramos al Aspe. A los pocos minutos llegamos a otro cruce donde dejaremos el camino al Aspe para seguir a la derecha siguiendo cualquiera de las sendas que cruzan el barrando Estarrún en dirección al Cubilar del Rigüelo y que terminan en el GR-11-1.
Cruzando el cauce del río. Juan Félix.
Ascendiendo con señales de GR. Josan Juste
En este tramo se encuentran las fuentes de Rigüelo, surgencias de agua este año con gran caudal. Situados en la base del circo emprenderemos la ascensión de la Canal del mismo nombre que termina en el Collado de la Madalena o del Torbillón (2.039 m.) por donde pasa una amplia pista restringida que une los pueblos de Aratorés y Borau. Al fondo a la izquierda se divisa el refugio militar Lopez Huici por donde sigue el GR-11-1 dirección Canfranc. Nosotros continuaremos un pequeño trecho de pista a la derecha para atacar directamente una fuerte pendiente herbosa y pedregosa que transcurre paralela a un vallado de alambre espino y que termina el la Punta de la Madalena (2.271 m.).
Punta de la Madalena. Javier Carnicer
Un poco más adelante, después de descender hasta un pequeño collado situado en la cota 2.225 m., culmináremos la ascensión al Pico de la Madalena (2.283 m.).
Pico de la Madalena. Cámara de Juan Félix.
Para el regreso, desde el collado citado situado entre los dos picos, bajaremos directamente a la pista que tras recorrer una distancia de 1 km. nos dejará de nuevo en el Collado de la Madalena. A partir de aquí seguiremos el mismo camino de la subida hasta terminar en el parking de la Cleta.
Sencilla y agradable excursión de unos 850 metros de desnivel recorridos en 5:30 horas con amplias paradas.
José Ramón Monclús
CAS-NABAIN
Enlace a las fotos de Petri Moral: